Registro Calificado: 2288 | Fecha: 8 de marzo de 2019 del M.E.N. | ||
Registro de SNIES: 101753 | Título: Magíster en Ciencias y Tecnologías Ambientales | ||
Duración: 4 semestres | |||
Valor de matrícula para primer semestre vigente para el año 2023: 6.950.000 | |||
Modalidad: Maestría de profundización- Presencial | Lugar: Universidad Santo Tomás- Campus Floridablanca | ||
Horarios de clases |
|||
|
|
||
Nota: El desarrollo del programa semestral se realizará con presencialidad cada 15 días y la jornada podrá incrementarse en los semestres con mayores compromisos académicos (primer semestre). |
Perfil de ingreso
La Maestría en Ciencias y Tecnologías Ambientales de la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga está dirigida a profesionales interesados en proponer y desarrollar proyectos de investigación en la búsqueda de ecosistemas saludables y soluciones ambientales en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible.
Perfil de egreso
El magíster en Ciencias y Tecnologías Ambientales de la Universidad Santo Tomás es un profesional con visión humanista y con conocimientos científicos y tecnológicos que aporta a la solución de problemáticas ambientales, contando con habilidades y aptitudes de liderazgo y trabajo en equipo, siendo innovador, analítico y proactivo para dar respuesta a las exigencias del entorno y manejo del cambio; motivado por la búsqueda permanente del conocimiento y con un actuar ético, responsable y disciplinado.
Perfil ocupacional
El egresado de la maestría se desempeñará en funciones y cargos para la elaboración, promoción, dirección y ejecución de acciones, planes, programas y proyectos relacionados con la solución de problemas ambientales. Se ocupará de formular y gestionar estrategias ambientales y aplicando tecnologías limpias, en pro del desarrollo sostenible de las empresas y regiones del país. Se empleará en entidades de control y autoridad ambiental, planeación y dirección del sector público y privado como empresas industriales, agrarias y laboratorios de investigación, entre otros en el ámbito nacional.
Perfil de formación
El magíster en Ciencias y Tecnologías Ambientales durante su formación desde las dimensiones de la acción humana (comprender, obrar, hacer y comunicar) alcanza las siguientes competencias:
- Demuestra una formación humanista integral, un pensamiento ético, creativo,crítico y científico de manera que responda a la formación holística de profesionales comprometidos con el desarrollo de la ciencia y la responsabilidad social y ambiental.
- Desarrolla un pensamiento crítico y proactivo, capaz de proponer y desarrollar alternativas para la solución de problemas de impacto ambiental, para el manejo racional de los recursos aire, suelo y agua, y para la restauración ambiental y desarrollo agroindustrial, con criterios de sostenibilidad y bioética.
- Adquiere cualidades para proponer y desarrollar proyectos de investigación aplicada en el área ambiental, incluyendo la capacidad para evaluar, valorar e interpretar datos, observaciones y mediciones.
- Plantea y formula la aplicación de tecnologías innovadoras, ambientales y sostenibles que contribuyen a la eficiencia y diversificación en el sector minero-energético en el marco de los objetivos del desarrollo sostenible.
- Fortalece la capacidad para el análisis, comprensión y síntesis de textos científicos necesarios para la comunicación oral y publicación escrita de resultados, producto del desarrollo de investigaciones, de manera precisa y clara (forma oral y escrita).
- Propone soluciones a problemáticas ambientales urbanas y rurales para garantizar una sostenibilidad, teniendo en cuenta las características del entorno, la normatividad ambiental vigente, las políticas públicas y el desarrollo tecnológico, desde la perspectiva de la administración ambiental.
Maestría en Ciencias y Tecnologías Ambientales
Semestre I |
||||
ASIGNATURA | CRÉDITOS |
TOTAL CREDITOS 12 |
||
Gestión Ambiental | 3 | |||
Restauración ecológica | 3 | |||
Producción limpia | 3 | |||
Seminario I |
3
|
Semestre II |
||||
ASIGNATURA | CRÉDITOS | |||
Toxicología Ambiental | 3 |
TOTAL CREDITOS 10 |
||
Energía asequible y sostenible | 3 | |||
Anteproyecto | 4 |
Semestre III |
||||
ASIGNATURA | CRÉDITOS |
TOTAL CREDITOS 11 |
||
Humanismo, ética y sociedad | 2 | |||
Electiva de profundización I | 3 | |||
Electiva de profundización II | 3 | |||
Seminario II |
3
|
Semestre IV |
||||
ASIGNATURA | CRÉDITOS | |||
Electiva de profundización III | 3 |
TOTAL CREDITOS 11 |
||
Electiva de profundización IV | 3 | |||
Opción de grado | 5 |
Total Créditos
|
44
|
Componente Electivo |
|
Técnicas de Análisis Medioambiental
|
|
Biocombustibles
|
|
Eficiencia Energética
|
|
Energías Alternativas (energía solar y eólica)
|
|
Gestión de la Calidad de Aire
|
|
Cambio Climático y Variabilidad Climática
|
|
Diseño de Nuevos Materiales
|
|
Valorización de Residuos
|
|
Análisis de Ciclo de Vida
|
|
Biotecnología Ambiental
|
|
Química para el desarrollo sostenible
|
|
Política ambiental
|
|
Gestión de Residuo
|
Decano de Facultad
Estudios | ||
Química y Mg. en Ingeniería Ambiental de la Universidad Industrial de Santander. Profesional con experiencia docente en la Universidad Santo Tomás desde el 2010, donde se ha desempeñado como directora del Departamento de Ciencias Básicas y actualmente como decana de la Facultad de Química Ambiental. |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
Ingeniera Sanitaria y Ambiental, especialista en Química Ambiental, candidata a magíster en Ingeniería Ambiental. Profesional con experiencia en el área ambiental de apróximamente quince años. Durante este tiempo ha laborado con entidades gubernamentales, no gubernamentales, sector industrial y de educación. Ha desarrollado evaluaciones ambientales, estudios ambientales, proyectos, planes y estrategias para solucionar problemas medio ambientales bajo la óptica de desarrollo sostenible en los sectores anteriormente relacionados. |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
Química de la Universidad Industrial de Santander, MSc. en Ciencias y Tecnología Química y Ph.D. Cum Lauden en Ciencias de la Universidad Autónoma de Barcelona, actualmente investigadora del Grupo de Investigación en Nuevos Materiales y Energía Alternativas (GINMEA). Líneas de investigación enfocadas en el área de nanotecnología, producción de biogás, energías alternativas y biorefinería. Asesora de proyectos de semillero, co-investigadora de un proyecto avalado por Colciencias e Investigadora principal de proyectos de convocatoria interna, todos enfocados a las líneas de investigación mencionadas y con 6 años de experiencia docente. Estancia de Investigación UIS, Participación en eventos científicos de carácter nacional e internacional, artículos científicos publicados en revistas indexadas. Inglés |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
![]() |
Químico de la Universidad Industrial de Santander, Master Universitario en Química Inorgánica Molecular de la Universidad de Alcalá de Henares, MSc. en Ciencias de Productos Forestales de la Universidad de Guadalajara y Doctor en Química Grado Laureado de la Universidad de Guanajuato, actualmente investigador en el Grupo Investigaciones Ambientales para el Desarrollo Sostenible (GIADS). El trabajo investigativo se centra en Síntesis orgánica y desarrollo de nuevos materiales con compuestos fluorescentes como trazadores cuánticos, biomarcadores, detección de contaminantes y de aplicaciones en celdas y paneles solares, de igual manera química de productos naturales con aplicaciones ambientales y farmacológicas. Participación en eventos científicos de carácter nacional e internacional, artículos científicos publicados en revistas indexadas, inglés. |
|
Área Curricular |
Estudios | ||
Químico y magíster en Ingeniería de Materiales de la Universidad Industrial de Santander, bajo la dirección del Dr. Vladimir V. Kouznetsov desarrolló metodologías alternativas de síntesis de compuestos tetrahidroquinolínicos como potenciales agentes biológicos. Luego de desempeñarse por dos años como Químico en la industria petroquímica. Su interés actual en docencia e investigación incluye el desarrollo de nanopartículas –Quantum Dots- y sus bioconjugados explorando sus propiedades ópticas y aplicaciones biológicas. Participación en eventos científicos de carácter nacional e internacional, artículos científicos publicados en revistas indexadas. Inglés. |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
Químico, magíster de la Universidad Industrial de Santander, actualmente cursando estudios de doctorado en Química en la UIS. Ha sido profesor de la Universidad Industrial de Santander y docente de la universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga desde 2010. Investigador del Grupo de Investigaciones Ambientales para el Desarrollo Sostenible en las líneas de investigación de química computacional y tecnologías limpias. Participación en eventos científicos de carácter nacional e internacional, artículos científicos publicados en revistas indexadas. Inglés. |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
Químico, especialista en el desarrollo de modelos moleculares para describir y predecir el comportamiento de proteínas y enantioselectividad de enzimas. Profesor investigador de la Universidad Industrial de Santander, Universidad Libre - Seccional Socorro y consultor del Instituto Colombiano del Petróleo (ICP). Como investigador dirige varias líneas enfocadas hacia la biotecnología (blanca y amarilla), el desarrollo de nuevos materiales y la determinación in situ de pesticidas en plantas. Participación en eventos científicos de carácter nacional e internacional, artículos científicos publicados en revistas indexadas, docente CLIL (inglés). |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
Química, M.Sc. Universidad Industrial de Santander. Directora de la Maestría en Ciencias y Tecnologías Ambientales. Investigadora principal de proyecto investigación, tutora de semilleros de investigación y proyectos de joven investigador de Colciencias; co-investigadora de proyectos de Bio-red. Con experiencia en la aplicación y sensibilización para docentes investigadores en el manejo de herramientas de Vigilancia Tecnológica y Minería de Textos. Participación en eventos científicos de carácter nacional e internacional, artículos científicos publicados en revistas indexadas. Inglés. |
|
Área Curricular |
Estudios | ||
Química de la Universidad Industrial de Santander con Maestría en Ingeniería Química en el área de desarrollo de Procesos Químicos de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP). Docente investigador del grupo de investigación en Nuevos Materiales y Energías Alternativas (GINMEA), con proyectos activos ante COLCIENCIAS como co-investigador, investigador principal en proyectos de convocatoria interna, asesora de proyectos de semilleros, investigación enfocadas en el área de energías alternativas y biorefinería. Participación en eventos científicos de carácter nacional e internacional, artículos científicos publicados en revistas indexadas. Inglés y portugués. |
||
Área Curricular |
**La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa.
Olga Lucia Bayona Ayala
Directora
Maestría en Ciencias y Tecnologías Ambientales
E mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: (+57 - 7) 698 58 58 Ext.: 6690
Edificio Fray Angélico- Oficina de Educación Continuada-2do piso.